Seleccionar página

Ergonomía en el Laboratorio: Cómo Configurar tu Puesto de Trabajo para Evitar Lesiones

En el exigente entorno de un hospital o laboratorio, donde la precisión y la concentración son constantes, la salud y el bienestar del personal son primordiales. Las largas horas de trabajo, las posturas repetitivas y el manejo de equipos pueden derivar en lesiones musculoesqueléticas si no se aplica la ergonomía adecuada. En Medigroup, entendemos que un puesto de trabajo bien configurado no solo previene dolencias, sino que también optimiza la productividad. Aquí le ofrecemos consejos esenciales para asegurar un entorno ergonómico y seguro.

¿Qué es la Ergonomía en el Laboratorio?

La ergonomía es la ciencia que busca adaptar el entorno de trabajo a las capacidades y limitaciones del trabajador. En un laboratorio, esto significa diseñar y organizar el espacio, el mobiliario y los equipos de manera que se minimice el esfuerzo físico, se prevenga la fatiga y se reduzca el riesgo de lesiones, promoviendo así la eficiencia y el confort.

Claves para un Puesto de Trabajo Ergonómico

  1. Postura Corporal Correcta:
    • Sentado: Mantenga la espalda recta y apoyada en el respaldo de la silla. Los pies deben estar planos en el suelo o sobre un reposapiés. Las rodillas deben formar un ángulo de 90 grados.
    • De pie: Si trabaja de pie, alterne el peso entre sus piernas y use un tapete antifatiga para reducir la presión en las extremidades inferiores.
  2. Altura de la Superficie de Trabajo:
    • Ajuste la altura de las mesas o bancos de trabajo para que sus codos formen un ángulo de 90 grados al realizar tareas. Esto evita la tensión en hombros y cuello.
    • Para tareas de precisión como el pipeteo o el trabajo con microscopio, considere mesas ajustables en altura.
  3. Organización del Espacio:
    • Coloque los objetos de uso más frecuente al alcance de la mano, en un radio de fácil acceso, para evitar estiramientos y giros innecesarios.
    • Mantenga el área de trabajo despejada y organizada para prevenir accidentes y facilitar el movimiento.
  4. Iluminación Adecuada:
    • Una buena iluminación es crucial para reducir la fatiga visual y el dolor de cabeza. Evite brillos y sombras. La luz debe ser uniforme y suficiente para las tareas de precisión.
    • Considere lámparas de escritorio ajustables para iluminar áreas específicas sin deslumbrar.
  5. Equipos y Herramientas Ergonómicas:
    • Sillas de laboratorio: Opte por sillas con ajuste de altura, respaldo y reposabrazos para un soporte adecuado.
    • Pipetas electrónicas: Reducen la fuerza de pulgar necesaria, previniendo lesiones por movimientos repetitivos.
    • Microscopios: Asegúrese de que el ocular sea ajustable y que el microscopio permita una postura cómoda.
    • Monitores: Colóquelos a la altura de los ojos y a una distancia adecuada para evitar la tensión en el cuello y la vista.
  6. Movimiento y Descansos Activos:
    • Evite permanecer en la misma postura por periodos prolongados. Realice pausas cortas y frecuentes (cada 30-60 minutos) para estirarse y caminar.
    • Realice ejercicios de estiramiento suaves para cuello, hombros, muñecas y espalda.

Beneficios de una Ergonomía Bien Aplicada

La implementación de principios ergonómicos en su laboratorio se traduce en:

  • Reducción de lesiones musculoesqueléticas (síndrome del túnel carpiano, tendinitis, lumbalgia).
  • Disminución de la fatiga y el estrés.
  • Aumento de la concentración y la precisión en las tareas.
  • Mejora de la moral y satisfacción del personal.
  • Incremento de la productividad general del laboratorio.

En Medigroup, estamos comprometidos con la seguridad y la eficiencia de su hospital y laboratorio. Le ofrecemos una amplia gama de mobiliario y equipos diseñados con los más altos estándares ergonómicos para proteger a su personal y optimizar su rendimiento.

Ubicación


C. Chalchicomula 6, 2º Piso Interior 1, Col. La Paz, 72160 Heroica Puebla de Zaragoza, Pue.

Horario: Lunes a Viernes, 9am a 6pm.

Teléfonos

➡️ 222 366 4740

Email

➡️ [email protected]