Seleccionar página

Gestión de Residuos Peligrosos en el Laboratorio: ¿Qué Dice la Normativa?

La gestión adecuada de los residuos peligrosos es una responsabilidad crítica para cualquier hospital o laboratorio. Un manejo incorrecto no solo pone en riesgo la salud del personal y la comunidad, sino que también tiene graves implicaciones legales y ambientales. En Medigroup, entendemos la complejidad de esta tarea y la importancia de cumplir con la normativa vigente. A continuación, le ofrecemos una guía experta sobre la clasificación, el almacenamiento temporal y el proceso de recolección de estos residuos.

1. Clasificación de Residuos Peligrosos

El primer paso y el más fundamental es la correcta clasificación de los residuos. La normativa clasifica los residuos peligrosos en categorías basadas en sus características de riesgo. En un laboratorio, los más comunes son:

  • Residuos Químicos: Incluyen ácidos, bases, solventes, metales pesados, reactivos caducados, etc. Es crucial no mezclarlos, ya que pueden generar reacciones violentas.
  • Residuos Biológicos-Infecciosos: Materiales que contienen agentes biológicos infecciosos, como cultivos de microorganismos, sangre y sus derivados, tejidos patológicos, y material de curación empapado en sangre.
  • Residuos Punzocortantes: Agujas, bisturíes, pipetas rotas y cualquier objeto que pueda cortar o perforar.
  • Residuos Farmacéuticos: Medicamentos caducados o contaminados, vacunas y sus empaques, citotóxicos y genotóxicos.

Cada residuo debe ser segregado desde su punto de origen en contenedores específicos y debidamente etiquetados.

2. Almacenamiento Temporal

Una vez clasificados, los residuos peligrosos deben ser almacenados temporalmente de manera segura antes de su recolección. Este almacenamiento debe cumplir con las siguientes directrices:

  • Contenedores Adecuados: Utilice contenedores específicos para cada tipo de residuo, que sean herméticos, resistentes a la corrosión y con la señalización de peligro correspondiente. Por ejemplo, los residuos punzocortantes deben ir en recipientes rígidos y rojos. Los residuos biológicos, en bolsas rojas.
  • Área Designada: El almacén temporal debe ser un área exclusiva, segura, bien ventilada, con acceso restringido, y lejos de fuentes de calor o ignición. Debe estar señalizada y contar con equipo para el control de derrames.
  • Etiquetado y Documentación: Todos los contenedores deben estar etiquetados con la fecha de recolección y la naturaleza del residuo. Se debe mantener un registro detallado de los residuos generados, incluyendo volumen, tipo y fecha.

3. Proceso de Recolección y Disposición Final

Los residuos peligrosos no pueden ser eliminados a través de los sistemas de recolección de basura comunes. La normativa exige que sean manejados por empresas especializadas y autorizadas.

  • Contratación de un Gestor Autorizado: Contacte a una empresa de recolección y transporte de residuos peligrosos que cuente con las licencias y permisos gubernamentales necesarios. Esta empresa será responsable del transporte seguro y de la disposición final de los residuos.
  • Manifiesto de Residuos: Cada vez que se entreguen residuos a la empresa recolectora, se debe generar un «manifiesto de residuos». Este es un documento legal que traza el residuo desde su punto de generación hasta su disposición final, asegurando su trazabilidad.
  • Disposición Final: El gestor autorizado se encargará del tratamiento, confinamiento o destrucción de los residuos, cumpliendo con todas las regulaciones ambientales para minimizar su impacto.

La gestión de residuos peligrosos es un proceso continuo que demanda conocimiento, disciplina y el uso de insumos y equipos adecuados. En Medigroup, ofrecemos una amplia gama de productos para la correcta clasificación y almacenamiento temporal de residuos, ayudándole a cumplir con la normativa y a mantener un entorno de trabajo seguro y responsable.

Ubicación


C. Chalchicomula 6, 2º Piso Interior 1, Col. La Paz, 72160 Heroica Puebla de Zaragoza, Pue.

Horario: Lunes a Viernes, 9am a 6pm.

Teléfonos

➡️ 222 366 4740

Email

➡️ [email protected]