Seleccionar página

Uso Seguro de la Campana de Extracción de Gases: Protege a tu Personal

En cualquier hospital o laboratorio, la seguridad del personal es una prioridad innegociable. Cuando se trabaja con sustancias volátiles, tóxicas o peligrosas, la campana de extracción de gases (o campana de humos) se convierte en la primera línea de defensa. En Medigroup, entendemos que la adquisición de equipos de calidad debe ir de la mano con el conocimiento de su uso seguro y eficaz. Aquí le ofrecemos una guía esencial para proteger a su personal y garantizar un entorno de trabajo seguro.

¿Qué es una Campana de Extracción de Gases?

Una campana de extracción es un sistema de ventilación localizado diseñado para proteger al personal de laboratorio de la inhalación de vapores tóxicos, polvos, gases y aerosoles. Funciona extrayendo el aire contaminado del área de trabajo y dirigiéndolo hacia un sistema de filtración o directamente al exterior, creando una barrera de aire entre el usuario y las sustancias peligrosas.

¿Por Qué es Crucial el Uso Seguro?

El uso incorrecto de una campana de extracción puede anular su propósito protector, exponiendo al personal a riesgos significativos para la salud, como:

  • Problemas respiratorios
  • Irritación de ojos y piel
  • Intoxicaciones
  • Explosiones o incendios (si no se controlan vapores inflamables)

Una operación segura garantiza un ambiente de trabajo saludable y conforme a las normativas de seguridad.

Principios Clave para el Uso Seguro de la Campana de Extracción

  1. Verificación del Flujo de Aire: Antes de cada uso, compruebe que la campana esté funcionando correctamente. Muchos modelos tienen indicadores de flujo de aire o alarmas. Asegúrese de que el flujo de aire sea adecuado para la tarea.
  2. Altura Correcta de la Guía (Sash): Mantenga la guía (ventana frontal) en la posición de trabajo recomendada. Esta altura suele estar marcada en la campana (generalmente entre 12 y 18 pulgadas o 30-45 cm). Elevarla demasiado reduce la contención, y bajarla excesivamente puede crear turbulencias.
  3. Trabajar Dentro de la Campana: Realice todas las operaciones con sustancias peligrosas dentro de la campana, al menos a 15 cm (6 pulgadas) del borde frontal. Esto asegura que los vapores sean capturados eficazmente.
  4. Minimizar Obstáculos: Evite colocar equipos grandes o voluminosos en el interior de la campana que puedan bloquear el flujo de aire o crear zonas muertas. Mantenga el área de trabajo despejada.
  5. Uso de Equipo de Protección Personal (EPP): La campana de extracción complementa, pero no reemplaza, el uso de EPP adecuado, como guantes, gafas de seguridad y batas de laboratorio.
  6. No Obstaculizar las Aperturas: Asegúrese de que las ranuras de extracción en la parte trasera de la campana no estén bloqueadas por equipos o materiales.
  7. Planificación de Experimentos: Organice todos los materiales y equipos necesarios dentro de la campana antes de comenzar el trabajo para minimizar los movimientos de entrada y salida, que pueden perturbar el flujo de aire.
  8. Mantenimiento y Certificación Regular: Las campanas de extracción deben ser inspeccionadas y certificadas anualmente por personal cualificado para asegurar que operan a los parámetros de seguridad establecidos. Medigroup puede asesorarle sobre los servicios de mantenimiento.
  9. Procedimientos de Emergencia: Conozca la ubicación de los extintores, duchas de seguridad y estaciones de lavado de ojos más cercanas, y cómo actuar en caso de un derrame o accidente.

La campana de extracción de gases es una inversión vital en la seguridad de su personal. Al seguir estas pautas de uso seguro y garantizar un mantenimiento adecuado, usted protege a sus colaboradores y promueve una cultura de seguridad en su hospital o laboratorio. En Medigroup, estamos comprometidos con su seguridad, ofreciéndole no solo equipos de alta calidad, sino también el conocimiento para su uso óptimo.

Ubicación


C. Chalchicomula 6, 2º Piso Interior 1, Col. La Paz, 72160 Heroica Puebla de Zaragoza, Pue.

Horario: Lunes a Viernes, 9am a 6pm.

Teléfonos

➡️ 222 366 4740

Email

➡️ [email protected]